El transporte de carga aérea crece a pesar de los vaivenes de la economía local e internacional
19/09/2023
A nivel mundial, la capacidad de carga aumentó en julio un 11% interanual; en la Argentina el servicio de courier o paquetería se duplicó con respecto a 2019 para la exportación y aumentó un 40% en importación.
Con las idas y venidas propias de tiempos pospandemia, tan frágiles como inestables, el sector del transporte de carga aérea da pelea en un mundo que parece querer desglobalizarse para realizar un comercio más cercano y entre países amigos. El intercambio comercial internacional navega rutas cambiantes, a las que hay que adaptarse, y lo mismo sucede con las sucesivas crisis que trae la geopolítica de los tiempos modernos.
En este contexto, las aerolíneas latinoamericanas incrementaron en julio 0,4% el volumen de carga transportada en comparación con igual mes de 2022, según un informe elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La capacidad ofrecida en bodega, medida en toneladas de carga-kilómetro disponible aumentó un 11,2% en comparación con julio de 2022. En lo que hace al mercado mundial de carga aérea, en julio se mantuvo la tendencia continua de recuperación iniciada en febrero pasado.
Con una mirada a largo plazo, Boeing dio a fines de 2022 algunos detalles sobre el sector. En su informe Previsión Mundial de Carga Aérea (WACF, en inglés), proyecta una fuerte demanda de servicios de carga aérea hasta 2041, con un tráfico que va a duplicarse y una expansión de la flota mundial de carga de más del 60%.
Pero estas previsiones no escapan de una tendencia que lleva a delante la Unión Europea a la cabeza, y es la sostenibilidad de los recursos. Los operadores deberán cambiar a aviones con más capacidad, eficientes en combustible y sostenibles. Un tercio de las entregas consistirá en nuevos cargueros de producción, mientras que los dos tercios restantes serán conversiones de cargueros.
Según Darren Hulst, Vicepresidente de Marketing Comercial de Boeing, “en la red de transporte global, los aviones de carga seguirán siendo un factor fundamental para mover bienes de alto valor, en mayor volumen a través de mercados en expansión”. La flota mundial de aviones de carga crecerá en términos absolutos en más de 1300 aviones hasta superar los 3600 en las próximas dos décadas.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/el-transporte-de-carga-aerea-crece-a-pesar-de-los-vaivenes-de-la-economia-local-e-internacional-nid14092023/